viernes, 28 de julio de 2017

Cortometraje garboso 1


Foto del guión "Cortometraje garboso", perteneciente al libro "Restos de dictadura".

Sesión 2014. Sede de la editorial 1941. Actor: Valentín Embón.

Foto: 1941. Post - producción: Carolina Herrera y 1941.


En el interior de lo que parece ser la sala de espera de algún consultorio, se encuentra HUGO, vestido de traje y corbata, sentado en una de las sillas, cruzado de piernas y pensativo. La puerta se halla abierta, por allí ingresa un hombre de más edad y vestido más informalmente.
HOMBRE (Sin dejar de caminar)
Buenas tardes, Rivoldi.
HUGO
Buenas tardes, Doctor.

El hombre continúa caminando y sale por la puerta ubicada en la pared opuesta a la entrada.

Cortometraje garboso 2


Foto del guión "Cortometraje garboso", perteneciente al libro "Restos de dictadura".

Sesión 2014. Sede de la editorial 1941. Actores: Juan Pablo Pagnat, Valentín Embón y Natalia Castrege.

Foto: 1941. Post - producción: Carolina Herrera y 1941.


Cuando llegan al primer piso, caminan por el pasillo hasta el departamento que tiene la puerta entreabierta. Ella, que va adelante, la empuja y ambos ingresan. Se encuentran con la sala de espera, continúan caminando hasta la puerta del otro extremo, que también está entreabierta, ella la empuja e ingresan. Se encuentran con el consultorio. Allí se detienen enseguida al ver la imagen que éste presenta: Un sillón de espaldas a ellos, con alguien sentado sobre el mismo, vestido de traje y corbata pero descalzo y con los pies sobre el respaldo de una silla ubicada frente al sillón. Los dos se miran sorprendidos y se acercan. Se trata de HUGO sin vida. Ambos analizan la escena.
CARLOS
No hay ningún rastro de sangre.
MARICEL
No, no parece tener heridas de ningún tipo de armas.
CARLOS
¿No?
MARICEL
No, el asesino lo debe haber seguido y cuando encontró el momento actuó con eficacia.
CARLOS (Observando detalladamente las paredes)
No creas que este sea otro crimen de esos grupos.
MARICEL
¿Por qué lo decís?
CARLOS
Porque en los crímenes anteriores dejaron pegado el escudo de la institución en alguna pared, y acá no veo ninguno.
MARICEL (Observando también las paredes)
Tenés razón.
Se produce un silencio de unos segundos.
MARICEL (Señalando el cuello de la victima)
Mirá, tiene una marca en el cuello, parece que lo hubieran estrangulado con una especie de tanza.
CARLOS
Fue algo que duró segundos.

Cortometraje garboso 3


Foto del guión "Cortometraje garboso", perteneciente al libro "Restos de dictadura".

Sesión 2014. Sede de la editorial 1941. Actores: Natalia Castrege, Valentín Embón y Juan Pablo Pagnat.

Foto: 1941. Post - producción: Carolina Herrera y 1941.

Cuando llegan al primer piso, caminan por el pasillo hasta el departamento que tiene la puerta entreabierta. Ella, que va adelante, la empuja y ambos ingresan. Se encuentran con la sala de espera, continúan caminando hasta la puerta del otro extremo, que también está entreabierta, ella la empuja e ingresan. Se encuentran con el consultorio. Allí se detienen enseguida al ver la imagen que éste presenta: Un sillón de espaldas a ellos, con alguien sentado sobre el mismo, vestido de traje y corbata pero descalzo y con los pies sobre el respaldo de una silla ubicada frente al sillón. Los dos se miran sorprendidos y se acercan. Se trata de HUGO sin vida. Ambos analizan la escena.
CARLOS
No hay ningún rastro de sangre.
MARICEL
No, no parece tener heridas de ningún tipo de armas.
CARLOS
¿No?
MARICEL
No, el asesino lo debe haber seguido y cuando encontró el momento actuó con eficacia.
CARLOS (Observando detalladamente las paredes)
No creas que este sea otro crimen de esos grupos.
MARICEL
¿Por qué lo decís?
CARLOS
Porque en los crímenes anteriores dejaron pegado el escudo de la institución en alguna pared, y acá no veo ninguno.
MARICEL (Observando también las paredes)
Tenés razón.
Se produce un silencio de unos segundos.
MARICEL (Señalando el cuello de la victima)
Mirá, tiene una marca en el cuello, parece que lo hubieran estrangulado con una especie de tanza.
CARLOS
Fue algo que duró segundos.

El pedestal II 1


Foto del guión "El pedestal II", perteneciente al libro "Restos de dictadura".

Sesión 2013. Sede de la editorial 1941. Actriz: María Eugenia Ali.

Foto: 1941. Post - producción: Carolina Herrera y 1941.


Se escucha que golpean la puerta y enseguida esta se abre. Se trata de NORMA, una mujer de cincuenta y cinco años, también vestida formalmente. VIVIANA la ve y deja lo que está haciendo. NORMA cierra la puerta y se acerca al escritorio.
NORMA
¿Cómo estás?
VIVIANA
Un poco cansada.
NORMA (Sentándose del otro lado del escritorio)
Bueno, pero valió la pena, la entrevista es excelente.
VIVIANA
Sí, la verdad que sí, es excelente. No esperaba que me saliera tan bien.
NORMA
¿No?
VIVIANA
Y... tan bien como salió no. Yo se la tenía junada a estos tipos hacía bastante. En realidad no sé cómo dejé pasar tanto tiempo.
NORMA
No, pero está bien que haya sido ahora y no antes. Es más oportuno ahora.
VIVIANA (Riéndose)
Sí, ¿no?
NORMA
Sí, además le viene bien al diario para salir un poquito del foso.
VIVIANA
No te preocupes por eso, ya pasó por cosas peores este diario.
NORMA
Sí. De la última crisis seria prácticamente nos hiciste salir vos.
VIVIANA
Eh bueno... no sé si es para tanto.
NORMA
¿No te acordás? Y ahora tengo la esperanza de que con estos trabajos nos saques de vuelta.
VIVIANA
Bueno, no te prometo nada. Pero entonces... ¿eso quiere decir que el pedestal sigue en mi poder?
NORMA
Sí.
VIVIANA (Sonriendo satisfecha)
¿Tenían más gente a la que pensaban dárselo?
NORMA
No, la verdad que no.
VIVIANA
Bueno, les agradezco.
NORMA
No, no nos tenés que agradecer. Te dejo que termines.

El pedestal II 2


Foto del guión "El pedestal II", perteneciente al libro "Restos de dictadura".

Sesión 2013. Sede de la editorial 1941. Actriz: María Eugenia Ali.

Foto: 1941. Post - producción: Carolina Herrera y 1941.


Nos ubicamos en el hall de un edificio. Tiene un aspecto bastante lujoso. MARICEL y CARLOS van caminando por este, comienzan a subir las escaleras. Cuando llegan al primer piso, caminan por el pasillo hasta la puerta de un departamento que se haya abierta. Allí está RAÚL esperándolos que se acerca también para acelerar el encuentro.
RAÚL
Los forenses ya están en camino.
MARICEL
¿De quién estamos hablando?
RAÚL
Viviana Rodríguez, veintinueve años. Era redactora del diario El pedestal. La encontraron sus compañeros de trabajo.
MARICEL y CARLOS continúan caminando e ingresan al departamento, deteniéndose ante la imagen que este les presenta: Se ve a VIVIANA sentada, sin vida, sobre un pequeño pedestal negro, con la espalda apoyada en la pared, las manos atadas atrás y las piernas estiradas. Tiene un orificio de bala en la sien izquierda. Está vestida formalmente y descalza. Sus ojos están abiertos de par en par y también su boca aunque en menor medida. Es muy poca la sangre que se ve sobre el pedestal o sobre el piso alrededor de este. Ambos detectives se miran mutuamente y se acercan a la víctima empezando a analizar la escena.
CARLOS
Parecería ser la única herida de bala la de la sien. Y no se ve ningún tipo de hematomas tampoco.
MARICEL (Observando el lugar)
No, tampoco parece haber algún desorden atípico.
CARLOS (También observando el lugar)
¿No?
MARICEL
No, debería haber aunque sea un desorden mínimo.
CARLOS se agacha y ve el escudo del diario en el frente del pedestal.
CARLOS
Habría que ver cómo consiguió el asesino el pedestal.
A un costado del pedestal hay una hoja de diario. CARLOS la toma y se la muestra a su compañera. Parece un artículo periodístico escrito a mano sobre el asesinato ocurrido. Ambos lo leen y ven que al final del artículo está la firma de ADOLFO Seares.
CARLOS (Sorprendido)
¿Adolfo Seares?
MARICEL
¿Lo conocés?
CARLOS
Si es el que trabaja en el diario El pedestal... puedo decir que sí. Esto se trató de un ajuste de cuentas.
MARICEL
Más que ajuste de cuentas parece un castigo, y un castigo bastante premeditado por poner a su víctima en un pedestal.
CARLOS
Pero... no puede ser. Alguien le debe haber tendido una trampa para perjudicarlo.
MARICEL
El artículo está escrito a mano.

El pedestal II 3


Foto del guión "El pedestal II", perteneciente al libro "Restos de dictadura".

Sesión 2013. Sede de la editorial 1941. Actriz: María Eugenia Ali.

Foto: 1941. Post - producción: Carolina Herrera y 1941.

Nos ubicamos en el hall de un edificio. Tiene un aspecto bastante lujoso. MARICEL y CARLOS van caminando por este, comienzan a subir las escaleras. Cuando llegan al primer piso, caminan por el pasillo hasta la puerta de un departamento que se haya abierta. Allí está RAÚL esperándolos que se acerca también para acelerar el encuentro.
RAÚL
Los forenses ya están en camino.
MARICEL
¿De quién estamos hablando?
RAÚL
Viviana Rodríguez, veintinueve años. Era redactora del diario El pedestal. La encontraron sus compañeros de trabajo.
MARICEL y CARLOS continúan caminando e ingresan al departamento, deteniéndose ante la imagen que este les presenta: Se ve a VIVIANA sentada, sin vida, sobre un pequeño pedestal negro, con la espalda apoyada en la pared, las manos atadas atrás y las piernas estiradas. Tiene un orificio de bala en la sien izquierda. Está vestida formalmente y descalza. Sus ojos están abiertos de par en par y también su boca aunque en menor medida. Es muy poca la sangre que se ve sobre el pedestal o sobre el piso alrededor de este. Ambos detectives se miran mutuamente y se acercan a la víctima empezando a analizar la escena.
CARLOS
Parecería ser la única herida de bala la de la sien. Y no se ve ningún tipo de hematomas tampoco.
MARICEL (Observando el lugar)
No, tampoco parece haber algún desorden atípico.
CARLOS (También observando el lugar)
¿No?
MARICEL
No, debería haber aunque sea un desorden mínimo.
CARLOS se agacha y ve el escudo del diario en el frente del pedestal.
CARLOS
Habría que ver cómo consiguió el asesino el pedestal.
A un costado del pedestal hay una hoja de diario. CARLOS la toma y se la muestra a su compañera. Parece un artículo periodístico escrito a mano sobre el asesinato ocurrido. Ambos lo leen y ven que al final del artículo está la firma de ADOLFO Seares.
CARLOS (Sorprendido)
¿Adolfo Seares?
MARICEL
¿Lo conocés?
CARLOS
Si es el que trabaja en el diario El pedestal... puedo decir que sí. Esto se trató de un ajuste de cuentas.
MARICEL
Más que ajuste de cuentas parece un castigo, y un castigo bastante premeditado por poner a su víctima en un pedestal.
CARLOS
Pero... no puede ser. Alguien le debe haber tendido una trampa para perjudicarlo.
MARICEL
El artículo está escrito a mano.

Circo


Foto del relato "Circo", perteneciente al libro "Defiendan la ley de la dictadura como sea (y otros relatos)".

Sesión 2014. Sede de la editorial 1941. Actriz: Natalia Castrege.

Foto: 1941. Post - producción: Carolina Herrera y 1941.


Laura y su asistente llegaron al circo, a la inmensa carpa que cubría ese proyecto aún sin concretar.
Dentro del mismo, lo primero que se veía a causa de una vista ya perezosa, era el montón de oficiales uniformados. Estos, reconociendo al instante a los recién ingresados, se abrieron en dos y dejaron la facilidad para ver el lugar de los hechos a algunos metros de distancia. Sin embargo, no se podía ver a la víctima porque los artistas circenses formaban una especie de ronda sobre ésta. Laura caminó con su asistente hacia ellos que, cuando giraron a verla, realizaron el mismo proceso que los oficiales, no por conocerla, sino por intuición, y no dijeron nada, parecían haberse puesto de acuerdo mentalmente para responder las preguntas de la fiscal una vez analizada la escena.
En el suelo yacía sin vida y boca abajo una joven de veintipico de años, vestía con su ropa de trabajo, estaba con la remera ajustada, el pantalón tres cuartos ajustado y descalza. Su cabello castaño oscuro cubría apenas el perfil visible de su rostro que mostraba su ojo a medias abierto. Solo un poco de sangre rodeaba su cabeza. A metros de ella casi llegando a otro tumulto de artistas circenses, se veía el trapecio. Cuando Laura reparó en él, enseguida miró hacia arriba y vio las cuerdas colgando. En ese momento, hizo el primer comentario una de las chicas:
- No sabemos qué fue lo que pasó.
Se produjo un silencio de unos segundos y continuó.
- Ya estaba todo armado. Estaba todo listo para que se pusiera todo en marcha.
- No se entiende, – Continuó uno de los chicos – jamás hubo ningún problema con nada, jamás falló nada. Y ahora en una tarde, pasan estas dos cosas.
Cuando Laura volvió a acercarse a la policía, éste le leyó los datos de la víctima. Se llamaba Carolina Kreutzberger, y tenía veintiséis años. Era parte del grupo formado por algunos de los artistas presentes que realizaban espectáculos en fiestas, ya que algunos otros trabajaban en la calle. El desconsuelo de los presentes era inmenso, pero se debía esperar el resultado de los forenses.